Que es la Apendicitis Aguda
Apendicitis significa inflamación del apéndice, puede ser apendicitis aguda o crónica, la apéndice es una estructura alargada que se encuentra en el colon en el lado inferior derecho del abdomen, una parte del intestino grueso llamado ciego.

La apendicitis causa dolor abdominal que se localiza en la parte inferior derecha. A veces, el dolor comienza alrededor del ombligo y luego se irradia a la zona inferior derecha. A medida que la inflamación empeora, y esto depende del tiempo, el dolor ira creciendo hasta que se vuelve intenso.
La apendicitis puede aparecer en cualquier momento, aunque es más frecuente que ocurra en personas entre los 10 y 30 años de edad.
Causas de apendicitis
La apendicitis ocurre cuando el apéndice resulta bloqueado y esto puede ser por heces, un cuerpo extraño, residuos de alimentos o en raras ocasiones, por un tumor.

Signos y Síntomas de apendicitis
Cuando es apendicitis aguda uno de los primeros síntomas a menudo es el dolor alrededor del ombligo o en la parte media del abdomen superior o su variante en la parte inferior derecha del abdomen. Este dolor inicialmente puede ser leve al principio, y progresará hasta volverse intenso, al ser aguda el proceso no durara mas de 24 a 36 horas
Cuando el dolor inicia en la parte media del abdomen, este tiende a desplazarse a la parte inferior derecha del abdomen y tiende a concentrarse en un punto directamente sobre el apéndice llamado el punto de McBurney.

El dolor puede empeorar al caminar, toser o hacer movimientos súbitos. Los síntomas tardíos incluyen:
- Dolor repentino que comienza en el lado derecho de la parte inferior del abdomen
- dolencia que comienza alrededor del ombligo y, a menudo, se desplaza hacia la parte inferior derecha del abdomen
- Al toser el dolor empeora, cuando caminas o realizas otros movimientos bruscos
- Náuseas y vómitos
- Pérdida de apetito
- Fiebre ligera que puede empeorar a medida que la enfermedad avanza
- Estreñimiento o diarrea
- Hinchazón abdominal
El lugar donde sientes dolor puede variar, dependiendo de tu edad y la posición del apéndice. Durante el embarazo, el dolor parecería provenir de la parte superior del abdomen porque el apéndice se encuentra más alto durante el embarazo.
¿Ya conoces nuestro canal de Youtube? tenemos vídeos relacionados que pueden ser de tu interés.
Complicaciones de la apendicitis
Algunas de las complicaciones graves, podrian ser:
- La perforación del apéndice. Esto ocasionará que la infección llegue al peritoneo, ya que se esparcirá por gran parte de la cavidad abdominal (peritonitis). Esto puede poner en riesgo la vida y es necesario intervenir quirurgicamente de manera inmediata para extraer el apéndice y limpiar la cavidad abdominal.
- Un absceso abdominal. Si el apéndice se revienta, es posible que se cree una acumulación de infección (absceso). En la mayoría de los casos, el cirujano drena el absceso introduciendo un tubo a través de la pared abdominal hasta el absceso. El tubo se deja colocado durante un par de semanas mientras el paciente recibe antibióticos.Una vez que se elimina la infección, se hace una cirugía para extraer el apéndice. En algunos casos, se drena el absceso y el apéndice se extrae de inmediato.
Tratamiento para la apendicitis
El unico tratamiento realmente efectivo para el paciente con apendicitis es realizar una cirugía para extraer el apéndice inflamado. En cualquiera de los casos, ya sea el apendice inflamado o perforado, es necesario intervenir de manera quirúrgica, Antes de la cirugía, es posible que te administren una dosis de antibióticos para prevenir infecciones.
Cirugía para extraer el apéndice (apendicectomía)
La apendicectomía puede realizarse como una cirugía abierta, haciendo una incisión en el abdomen de 5 a 10 cm de largo aproximadamente (laparotomía). También, la cirugía puede realizarse a través de incisiones pequeñas en forma de ojo de cerradura en el abdomen (cirugía laparoscópica). Durante una apendicectomía laparoscópica, el cirujano inserta instrumentos quirúrgicos especiales en los tres orificios que normalmente se hacen y una videocámara en el abdomen para extraer el apéndice.
La gran ventaja de la cirugía laparoscópica es que permite una rápida recuperación y genera menos dolor para el paciente y las cicatrices serán menos visibles. Puede ser una mejor opción para personas mayores u obesas. Sin embargo, la cirugía laparoscópica no es adecuada para todos. Si el apéndice se perforó y la infección se extendió más allá del apéndice o si tienes un absceso, es posible que necesites una apendicectomía abierta, la cual permite al cirujano limpiar la cavidad abdominal.
Ten en cuenta que es probable que pases uno o dos días en el hospital después de la apendicectomía.
Apendicectomía abierta y laparoscópica
Frente a estas dos formar de realizar el procedimiento ha habido gran cantidad de posturas encontradas, hay quienes afirman que se deben utilizar las nuevas técnicas (laparoscópica) ya que la tecnología avanza y no es necesario hacer una incisión grande al paciente para poder intervenirlo, eso conlleva a menos riesgo de infección y mas rápida recuperación al ser las incisiones muy pequeñas, mientras que otras personas afirman que la técnica tradicional (cirugía abierta, laparotomía) es ideal ya que el riesgo de perforación de otro órgano aumenta al realizar la técnica laparoscópica, ademas la cirugía abierta puede realizarse con la misma seguridad que la cirugía laparoscópica, también afirman que la cirugía abierta consume menos tiempo y es menos costosa.
Apendicectomia laparoscopica, video sugerido https://www.youtube.com/watch?v=plYI7qqgPus
Drenar un absceso antes de una cirugía de apéndice
Si el apéndice se ha perforado (reventó) y se formó un absceso alrededor de él, se procede a drenar el absceso insertando un tubo a través de la piel. La apendicectomía puede realizarse varias semanas después de haber controlado la infección.
Apendicitis en niños
El proceso inflamatorio es similar en niños y en adultos, en el caso de los niños hay que tener a consideración la edad u la capacidad de comunicarse. El dolor, sobre todo en lactantes y niños pequeños, es más difuso que localizado en el cuadrante inferior derecho del abdomen. Los niños que son más pequeños se les puede dificultar mas señalar con precisión la localización del dolor y pueden mostrarse muy irritables o agitados. El medico podrá identificar cuando palpa la zona situada sobre el apéndice y el dolor se intensifica.
La presencia de diarrea importante no es frecuente entre los niños que tienen apendicitis.

Dieta post apendicectomía
Luego de la apendicectomía, una persona debe retomar su dieta normal lentamente.
Líquidos transparentes
Luego de la intervención quirúrgica, el tracto gastrointestinal se fortalecerá de manera lenta y gradual. Llevar una dieta de líquidos transparentes es importante ya que las nauseas y vómitos persistirán por un tiempo después de la cirugía. Los líquidos transparentes son en comidas y bebidas como jugo de manzana, refrescos transparentes, caldos y gelatinas.
Dieta blanda
En el proceso de recuperación podemos pasar de líquidos a comida blanda, estas ayudarán a los intestinos a sanar sin problemas. Las comidas blandas incluyen patatas, arroz y pollo cocido. las comidas grasosas, picantes y aceitosas ocasionaran problemas para el proceso de recuperación por lo cual debes evitarlas. Las comidas que producen gases intestinales, pueden incrementar el dolor.
Comidas con alto contenido de fibras
La disminución de movimiento es algo común en los pacientes post-operatorios, el dolor y el reposo recomendado por el medico hacen que el paciente tenga menos oportunidad de moverse y esto genera en ellos estreñimiento, además si sumamos los medicamentos que necesita después de la cirugía, esto aumenta el riesgo de estreñimiento, por lo tanto los alimentos ricos en fibra son un factor importante para tener en cuenta. Las comidas altas en fibras incluyen granos enteros, judías, fruta deshidratada y frambuesas. No agregues demasiada comida alta en fibras rápidamente ya que puedes desarrollar gases intestinales molestos.
Consideraciones
Porciones pequeñas y frecuentes ayudara a disminuir el trabajo en los intestinos mientras la zona sana. Es importante seguir la recomendación del medico en cuanto a la hora y ordenes de como consumir el medicamento, recomendamos comer algo antes de tomarlos para disminuir el potencial dolor gástrico que puede aparecer. Una persona que sufre una apendicectomía puede reanudar su dieta normal sin ninguna complicación una o dos semanas después de la operación.
Síntomas de una apendicitis crónica
La apendicitis crónica se asemeja con la apendicitis aguda, que es la más común de las dos condiciones. En las dos la inflamación del apéndice vermiforme es el principal problema esto resulta en dolor y malestar en el cuadrante inferior derecho del abdomen. La diferencia es que la apendicitis aguda requiere intervención médica inmediata, mientras que la apendicitis crónica generalmente no, los dolores de la apendicitis crónica se producen gradualmente, en la apendicitis aguda los dolores son repentinos y fuertes.
Como Identificar una apendicitis crónica
En primer lugar, se debe localiza el dolor y comprobar si es en o alrededor del sitio del apéndice. El dolor de apéndice es crónico y leve a moderado.
Otros síntomas comunes incluyen náuseas y vómitos, pero no siempre están presentes. Si al el examen físico el medico encuentra asociaciones con inflamación del apéndice, pedirá que se realice una tomografía abdominal computada TC.
El informe del radiólogo para la apendicitis crónica contendrá información sobre cualquier anomalía del apéndice. Estas anomalías pueden incluir hinchazón y alteraciones del contenido del apéndice. En la tomografía los contenidos del apéndice aparecen más oscuros que el tejido de la parte exterior del apéndice.
A diferencia de la apendicitis aguda, la apendicitis crónica no viene de repente y continúa empeorando. A menudo, un dolor de apendicitis crónico empeora a una velocidad lenta. Puede tomar semanas para que éste cause problemas preocupantes suficientes como para visitar a un médico.
La apendicitis crónica a menudo se presenta con características lo suficientemente cerca de la apendicitis aguda que la cirugía es la recomendación del médico. Aunque los síntomas son más leves, los médicos no quieren correr el riesgo de que se trate de apendicitis aguda que es de desarrollo lento.

Referencias.
Apendicitis crónica portal salud https://www.portalsalud.com/sintomas-de-una-apendicitis-cronica_13169304/
Apendicitis por Mayo clinic https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/appendicitis/symptoms-causes/syc-20369543
Que es Apendicitis Medline Plus https://medlineplus.gov/spanish/appendicitis.html
Dieta post Apendicectomia portal salud https://www.portalsalud.com/dieta-post-apendicectomia_13103585/
Apendicitis en niños Manual MSD https://www.msdmanuals.com/es-co/hogar/salud-infantil/trastornos-digestivos-en-ni%C3%B1os/apendicitis-en-ni%C3%B1os
Excelente
Excelente
Muy buen material , mis mejores deseos