Beneficios de la Leche Materna
La lactancia materna es un proceso natural en el cual la madre le proporciona beneficios en el alimento al bebé mediante la leche materna, la cual es una fuente ideal de nutrientes y energía para el lactante ya que cubre todos sus requerimientos en los primeros meses de vida, garantizándole un adecuado desarrollo no solo físico, si no también psicológico y afectivo.
Composición nutricional de la leche materna
La leche materna se compone de todos los nutrientes (proteínas, lipidos, carbohidratos, vitaminas y minerales) esenciales para el bebé y se encuentran en cantidades óptimas para el mismo.
Está compuesta por proteínas, en las que se destacan principalmente las proteínas del suero conformadas por albúmina, lactoferrina e inmunoglobulinas ( igA) las cuales son importantes por su actividad inmunológica, esto quiere decir que proporciona defensas al sistema inmune del recién nacido, ayudando a reducir el riesgo de alergias e infecciones.
Dentro de las grasas, destaca su aporte óptimo de ácidos grasos esenciales omega 3 y omega 6, fundamentales para el desarrollo del sistema nervioso central y visual.
El principal carbohidrato presente en la leche materna es la lactosa, la cual favorece el crecimiento óptimo de la microbiota intestinal del bebé, es decir, va fortalecer el intestino con bacterias que benefician un ambiente ácido, inhibiendo así el crecimiento de bacterias malas, hongos y parásitos.
En general el aporte de vitaminas es óptimo, a excepción de la vitamina K, dado que su concentración es baja , a todo recién nacido se le debe aplicar una dosis de prevención por vía intramuscular al nacer.
Por su parte, la concentración de minerales en la leche materna es suficiente para cubrir las necesidades del lactante.
A parte de ser un fuente ideal de nutrientes, la leche materna está compuesta por agua, aproximadamente el 87% de la leche humana, es agua, lo que significa que no hay necesidad de ofrecer al bebé agua u algún otro líquido que no sea leche hasta los 6 meses de edad, él bebe va a estar bien hidratado aun en climas calurosos.

Beneficios de la leche materna para el bebé
A parte de que la leche materna es una excelente fuente de nutrientes para el bebé, tiene múltiples beneficios relacionados con su salud;
- Reduce el riesgo de infecciones respiratorias y gastrointestinales
- Protección contra infecciones de oído.
- Reduce el riesgo en un futuro de que él bebe desarrolle alguna enfermedad crónica como sobre peso, obesidad, diabetes e hipertensión.
- Promueve el desarrollo maxilofacial ( paladar, arcos dentales, mandíbula)
- Previene la aparición de caries.
- Incrementa el coeficiente intelectual y favorece el neurodesarrollo, es decir, los niños serán más inteligentes.
Beneficios de la leche materna para la mamá
Cuando la mamá decide optar por la leche materna para alimentar a su bebé mediante la lactancia, no solo le está proporcionando muchos beneficios al bebé, si no que este proceso tan maravilloso también la beneficia a ella;
- Reduce el riesgo de cáncer de mamá y ovario
- Ayuda a la recuperación del peso previo al embarazo
- Acelera la involución uterina, esto quiere decir, que ayuda a que el útero vuelva más rápido a su forma original, disminuyendo así el sangrado postparto.
- Reduce el riesgo de padecer enfermedades crónicas como diabetes tipo 2 y enfermedades coronarias.
- Disminuye el riesgo de depresión postparto.
Beneficios adicionales de la leche materna
La leche materna siempre está disponible a cualquier hora y se encuentra en la temperatura óptima para el bebé, por lo que además, disminuye la contaminación ambiental y protege la economía familiar al evitar el uso de fórmulas infantiles, mamilas y biberones.
Por todos los múltiples beneficios que le aporta al bebé, a la mamá y al medio ambiente, la leche materna es el alimento ideal, ya que además de proveer nutrientes, mediante la lactancia materna, se le brinda amor y tranquilidad al bebé fortaleciendo el vínculo tan especial que se establece entre él y la madre.

Referencias
Asociación Española de Pediatría. (2010). Lactancia materna. En Protocolos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición(279-285). España: Ergón S.A.
Reyes, H. & Martínez, A.. (2012). Lactancia Humana, Bases para lograr su éxito. México: Panamericana
Excelente información ya que es muy explícita. Hay que difundir para que los bebés al crecer sean más sanos.
Siii a la Lactancia Materna! 💪😘👍❤️
Así es, la lactancia materna se debe promover, saludos