La Hidrocefalia es una acumulación de líquido dentro del cráneo, que lleva a que se presente hinchazón del cerebro.
Hidrocefalia Claramente significa “agua en el cerebro.”
Salomón Hakim Dow fue un médico e investigador colombiano que centró gran parte de su trabajo en el campo de la neurocirugía y la neurología. Sobresaliendo por sus aportes en el campo de la hidrodinámica del sistema nervioso central. Fue quien descubrió del síndrome de hidrocefalia normotensiva, desarrollando además una válvula para el tratamiento de este.
Fuente: Wikipedia

Causas de la Hidrocefalia
La hidrocefalia ocurre debido a un problema con el flujo del líquido que rodea el cerebro. Este liquido se conoce como líquido cefalorraquídeo (LCR). Este líquido rodea al cerebro y la médula espinal, es decir a todo el sistema nervioso central y ayuda a amortiguar al cerebro durante un evento traumatico en la cabeza por ejemplo.
El LCR normalmente circula a través del cerebro y la médula espinal y se absorbe en el torrente sanguíneo. Aveces los niveles del LCR se pueden elevar y eso puede ser por que:
- Se bloquea el flujo del Líquido.
- El LCR no logra absorberse apropiadamente.
- El cerebro produce demasiado líquido cefaloraquideo.
Cuando aumenta mucho el LRC ejerce presión sobre el cerebro. Esto lo empuja hacia arriba contra el cráneo y daña el tejido cerebral.
La hidrocefalia puede iniciar cuando el bebé está en el útero. Es frecuente en bebés que tienen Meningocele, un defecto congénito en el que la columna vertebral no se cierra correctamente.
La hidrocefalia también puede aparecer por:
- Defectos genéticos
- Ciertas infecciones durante el embarazo como por ejemplo la rubeola o Sífilis
- Infecciones que afectan el sistema nervioso central (como meningitis o encefalitis), especialmente en bebés
- Sangrado intracerebral durante o poco después del parto (especialmente en bebés prematuros)
- Lesión antes, durante o después del parto, que incluye hemorragia subaracnoidea
- Tumores del SNC
- Lesión o traumatismo
La hidrocefalia es una afección que ocurre en la mayoría de los casos en niños. Sin embargo puede aparecer en adultos es otro tipo, llamada hidrocefalia normotensiva.

Signos y Sintomas de la Hidrocefalia
Síntomas de Hidrocefalia en Bebés Lactantes
Principalmente en niños pequeños (bebés), la Hidrocefalia puede ocasionar que la fontanela protruya y que la cabeza se vea más grande de lo normal. Tambien puede aparecer en el niño.
- Ojos que parecen mirar hacia abajo.
- Irritabilidad.
- Convulsiones.
- Somnolencia.
- Vómitos.
Síntomas de Hidrocefalia Niños
- Cambios en la personalidad, la memoria o en la capacidad para razonar o pensar.
- Cambios en la apariencia facial y en el espaciamiento de los ojos.
- Estrabismo o movimientos oculares incontrolables.
- Dificultad para la alimentación.
- Dolor de cabeza.
- Irritabilidad.
- Pérdida del control vesical (incontinencia urinaria).
- Pérdida de la coordinación y problemas para caminar.
- Vómitos.
Síntomas de Hidrocefalia en Adultos jóvenes y de mediana edad
- Suelen presentar Cefalea (dolor de cabeza)
- Letargo y somnolencia
- Pérdida de coordinación o equilibrio
- Disminución en la capacidad de controlar esfínteres, esto incluye también deseo de orinar frecuentemente
- Visión alterada
- Deterioro en la memoria, concentración y otras capacidades del pensamiento.
Síntomas de Hidrocefalia en Adultos mayores
- Necesidad frecuente de orinar o pérdida del control de la vejiga.
- Disminución o pérdida de memoria
- Pérdida progresiva de otras capacidades de pensamiento o razonamiento
- Dificultad para la marcha (caminar) que, generalmente, aparece como arrastre de los pies o sensación de tener los pies atascados
- Perdida de la capacidad de coordinar movimientos y estar de pie
Tratamiento para la Hidrocefalia
El objetivo del tratamiento para la hidrocefalia es reducir o prevenir el daño cerebral a través del mejoramiento del flujo del LCR.
Si existe una obstrucción, se hará una intervención quirúrgica de ser necesario.
Si no se puede hacer, se colocará una sonda flexible llamada derivación ventriculoperitoneal dentro del cerebro para dar dirección al LCR hacia el abdomen, donde puede absorberse.

Si hay signos de infección se utilizaran Antibióticos
También se puede hacer una extirpación o cauterización de las partes del cerebro que producen LCR.
El niño sera sometido a chequeos constantes para estar pendientes de que no haya problemas posteriores. Se harán exámenes regulares con el fin de verificar el nivel de desarrollo del niño y buscar problemas intelectuales, neurológicos o físicos.
Las posibles complicaciones causadas por la Hidrocefalia incluyen.
- Infecciones como meningitis o encefalitis.
- Deterioro intelectual.
- Daño neurológico (disminución en el movimiento, la sensibilidad o el funcionamiento).
- Discapacidades físicas.
Mira nuestro vídeo en Youtube, sobre hidrocefalia
Referencias.
Quien descubrió la Hidrocefalia Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Salom%C3%B3n_Hakim
Hidrocefalia Mayo clinic https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases conditions/hydrocephalus/symptoms-causes/syc-20373604
Hidrocefalia MedlinePlus https://medlineplus.gov/spanish/hydrocephalus.html
Buenas noches si se llega a operar un paciente con hidrocefalia. Hasta cuantos años puede vivir??
Hola, cada caso es diferente y aun la recuperacion en cada paciente… Depende de muchos factores como el daño recibido en el tejido cerebral, las patologias asociadas y los antecedentes familiares, pero es probable que pueda llevar una vida casi normal durante el tiempo que viva.