Causas de diabetes

Que es la Diabetes (Diagnostico y Tratamiento)

¿Cuál es el tratamiento de la Diabetes?

Arranquemos desde el principio ¿Qué es la diabetes? la diabetes es una enfermedad crónica que puede manifestarse de diferentes maneras, estas se desarrollan cuando el páncreas no produce insulina suficiente o el organismo no utiliza eficazmente la que produce.

¿Qué es la insulina y por qué es tan importante?

La insulina es una hormona producida por el páncreas, donde su principal función es mantener los valores adecuados de glucosa en la sangre. Gracias a esta misma la glucosa entra al organismo y hace su debido trasporte al interior de la célula, en donde se transforma en energía.

Como se usa la insulina
para que sirve la insulina

¿Cuántos tipos de Diabetes existen?

Existen tres tipos de diabetes confirmados por la OMS.

Diabetes Tipo 1(anteriormente denominada diabetes insulinodependiente o juvenil): Este tipo de diabetes se produce por la destrucción de células que producen insulina en el páncreas (células betas); la destrucción se lleva a cabo por anticuerpos, es decir, el mismo organismo reconoce como “cuerpos extraños” a las células betas. Cabe recalcar que este tipo de diabetes es más común generalmente en niños y jóvenes, aunque también se puede producir en adultos. Este tipo de diabetes, suele presentarse en forma brusca y muchas veces independiente de que existan antecedentes familiares.

Diabetes tipo 2(Llamada anteriormente diabetes no insulinodependiente o del adulto): Este tipo de diabetes tiene como causa principal la incapacidad del organismo para utilizar eficazmente la insulina, lo que generalmente es causado por obesidad y falta de actividad física, surge comúnmente en la edad adulta y es más común que la tipo 1.

Diabetes Gestacional: Este tipo de diabetes sucede cuando en el embarazo, la insulina aumenta para incrementar las reservas de energías en el organismo, cuando este incremento no se produce, crea una descompensación de esta misma hormona, lo cual puede producir diabetes gestacional. Esta comúnmente suele desaparecer después del parto, pero estas mujeres adquieren un alto riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

¿Cómo se si tengo los niveles de azúcar aumentados? (Sintomatologías):

Entre los posibles síntomas de una elevación de glucosa se encuentran los siguientes.

*Mucha sed (polidipsia.)

*sensación de mucha hambre (polifagia).

*necesidad de orinar continuamente.

*pérdida de peso, a pesar de comer mucho.

*cansancio.

*visión borrosa.

*hormigueo o entumecimientos de manos y pies.

*infecciones fúngicas en la piel recurrente.

La glucosa sube despacio de forma progresiva (en general en la tipo 2) pueden pasar hasta años hasta que comience a mostrarse una sintomatología

(Es importante decir que la diabetes debe ser confirmada por múltiples exámenes especializados, y diagnosticada por un profesional de la salud, si tiene alguna duda con su estado de salud actual acuda a su médico más cercano).

Glucometro
El glucometro es un dispositivo que permite mirar los niveles de glucosa en sangre

¿Qué pruebas y exámenes se deben tengo que hacerme para tener un diagnóstico claro?

  1. Un examen de orina puede mostrar los niveles de glucosa en sangre.
  2. Exámenes de sangre:

2.1 Glucemia en ayunas. Se diagnostica diabetes si el nivel de glucosa en ayunas es      mayor a 126 mg/dl (7.0 mmol/L) en dos exámenes diferentes. Los niveles entre 100 y 126 mg/dl (5.5 y 7.0 mmol/L) se denominan alteración de la glucosa en ayunas o prediabetes. Dichos niveles son factores de riesgo para la diabetes tipo 2.

2.2 Examen de hemoglobina A1c (A1C). Lo normal es menos de 5.7%, prediabetes es entre 5.7% y 6.4%, y diabetes es 6.5% o más alto.

2.3 Prueba de tolerancia a la glucosa oral. Se diagnostica diabetes si el nivel de glucosa es superior a 200 mg/dl (11.1 mmol/L) luego de 2 horas de tomar una bebida azucarada (esta prueba se usa con mayor frecuencia para la diabetes tipo 2).

  1. Las pruebas de detección de diabetes tipo 2 en personas que no presentan síntomas se recomiendan para:

3.1  Niños con sobrepeso que tengan otros factores de riesgo de padecer diabetes, a partir de la edad de 10 años y se repite cada 3 años.

3.2  Adultos con sobrepeso (IMC de 25 o superior) que tengan otros factores de riesgo como tener la presión sanguínea alta o tener una madre, padre, hermana o hermano con diabetes.

3.3  Tambien los adultos de más de 45 años, se repite cada 3 años.

Ahora bien, si ya me diagnosticaron con diabetes (de cualquier índole)

¿Qué cuidados y rutinas debo comenzar a tener para mejorar mi calidad de vida?

Si le han diagnosticado diabetes, es necesario tener presente algunos cambios en el estilo de vida, conserva la calma principalmente, sigue al pie de la letra toda indicación hecha por tu medico, adopta una dieta sugerida por el profesional idóneo, implementa el ejercicio físico regularmente, conoce tu cuerpo y detecta si hay algún cambio, examínate los pies siempre que puedas, evita al máximo las lesiones en la piel y recuerda que adquiriste una responsabilidad contigo mismo y con tu cuerpo, de ti depende que tu calidad de vida sea la mejor.

Prevención y consejos:

La diabetes es una enfermedad que podemos prevenir, comiendo bien y balanceado, haciendo actividad física, respetando nuestros horarios de sueño y de comida, súmate a los que le dicen no a la diabetes.

Mira nuestro vídeo en Youtube Relacionado con la Diabetes

Referencias:

Diabetes OMS https://www.who.int/topics/diabetes_mellitus/es/

Diabetes, Enfermedades digestivas, Cuidateplus https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/digestivas/diabetes.html

Diabetes Medlineplus https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001214.htm

1 comentario en “Que es la Diabetes (Diagnostico y Tratamiento)”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *